top of page
FCB.jpeg

Segunda Escuela de Modelización Matemática del Maule 2025

LOGO-DM2A-SIN-FCB-AZUL.png

El Doctorado en Modelamiento Matemático Aplicado (DM2A) de la Universidad Católica del Maule invita a participar en la Segunda Escuela de Modelización Matemática del Maule (EM3) 2025, la cual se efectuará en la Sala CB1 de la Facultad de Ciencias Básicas y la Sala F200A de la Facultad de Ingeniería, dependencias del Campus San Miguel, Talca, entre el lunes 4 de agosto y el viernes 8 de agosto de 2025.

 

El objetivo de la EM3 es fomentar el modelamiento matemático aplicado como metodología de investigación a problemas disciplinares asociados a fenómenos naturales y sociales de interés científico y tecnológico.

 

Adicional al presente registro, el postulante debe enviar los siguientes documentos al correo electrónico escueladm2a@ucm.cl

1.- Curriculum Vitae:

 

 

 

2.- Certificado de alumno regular. 

3.- Concentración de notas de pregrado y postgrado (este último solo si corresponde). 

4.- Carta de Motivación o interés (no más de una página) que dé respuesta a preguntas del tipo: ¿Por qué quiero participar en la escuela? ¿Cuál área de investigación es de su interés en conexión con las líneas de investigación del programa?

 

No se consideran costos por participación, disponiéndose de un cupo limitado de becas completas de alojamiento y alimentación. La fecha límite para inscripción es el 11 de julio de 2025, comunicándose los resultados relativos a becas, el 18 de julio de 2025.

FOTO-UCM-qdf16ipjr1w491wlwsblvnpbut4fmw9v00taglhryc.png

Actividades

Se ofrecerán cursillos tipo taller de tópicos sobre modelos ecológicos y epidemiológicos, con énfasis en la construcción y el análisis interpretativo de estos, junto a charlas magistrales asociadas a las cuatro líneas de investigación del programa.

Fondo futurista abstracto
Modelización Matemática en Salud Pública y Biomedicina
Salud pública y Biomedicina desde la Modelización Matemática: Este taller tiene por objetivo introducir herramientas y enfoques del modelamiento matemático para el análisis de problemáticas relevantes en salud pública y biomedicina, explorando cómo los modelos permiten comprender dinámicas, evaluar intervenciones y apoyar la toma de decisiones en contextos sanitarios complejos. Los tópicos que se considerarán son:
 

1.-Introducción al modelamiento matemático en contextos sanitarios.

2.-Modelos aplicados en salud pública y epidemiología.

 

3.-Introducción a la inmunología matemática

ledyz.png

Dra. Ledyz Cuesta Herrera, académica e investigadora de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule y miembro colaborador del Doctorado en Modelamiento Matemático Aplicado y el Doctorado en Biotecnología Traslacional. Formada como Doctora en Modelamiento Matemático Aplicado por la Universidad Católica del Maule, Chile (2023). Su trabajo se centra en el desarrollo de modelos matemáticos con aplicaciones en salud pública, biomedicina y ciencias de la tierra. Ha participado en proyectos interdisciplinarios orientados al análisis de datos clínicos y epidemiológicos, y en el diseño de estrategias de intervención basadas en modelos matemáticos y estadísticos. lcuesta@ucm.cl

Fondo futurista abstracto
AR.png

Dr. Alejandro Rojas Palma, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule y miembro del Claustro del Doctorado en Modelamiento Matemático Aplicado. Formado como Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención modelación matemática por la Universidad de Chile, Centro de Modelamiento Matemático, y por la Universidad de Montpelier, Francia (2016), es especialista en modelización matemática en ecología de poblaciones, manejo de recursos y bioprocesos. amrojas@ucm.cl

Modelización Matemática en Sistemas ecológicos, silvoagropecuarios y recursos naturales:

El presente cursillo-taller tiene como objetivo
 describir las dinámicas de poblaciones de diversas especies en los ecosistemas y los factores que afectan a su crecimiento poblacional desde la perspectiva del modelamiento matemático. Los tópicos que se considerarán son:​

Los tópicos a considerar serán:

1.-Modelamiento matemático de interacciones intraespecíficas.

 

2.-Modelamiento matemático de interacciones interespecíficas.

 

3.-Modelos discretos de población.

Con el objetivo de brindar un panorama actual del quehacer investigativo interdisciplinar de las líneas de investigación declaradas por el Doctorado en Modelamiento Matemático Aplicado: Sistemas Ecológicos, Salud Pública y Biomedicina, Reconocimiento de Patrones, y Sistemas Silvoagropecuarios, se realizarán charlas magistrales y panel de discusión con egresados del programa:

Puntos de conexión

Programa

Programa.png
bottom of page